REGRESAR

LAS RELACIONES BILATERALES ENTRE LA REPUBLICA ARGENTINA Y ANTIGUA Y BARBUDA

La Argentina reconoció a Antigua y Barbuda por Decreto Nº 32 de fecha 7 de enero de 1982.

Los dos países establecieron relaciones diplomáticas por medio de un Comunicado Conjunto firmado en Washington D.C. el 7 de diciembre de 1984.

Desde entonces, las relaciones con Antigua y Barbuda han progresado en forma amistosa y ambas partes han demostrado su intención de profundizar las relaciones.

Inicialmente, el vínculo con este país había sido atendido por el Representante Permanente de la República ante la Organización de las Naciones Unidas, para pasar en el año 1994 a la jurisdicción de la Embajada en Jamaica como una de sus concurrencias.

Con respecto al tema Derechos Humanos, cabe mencionar que, durante la última Asamblea General de la OEA (Guatemala, junio de 2013), se aprobó la "Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial, y formas conexas de intolerancia". Argentina fue uno de los primeros seis Estados Miembros en firmarla, junto con Antigua y Barbuda, Brasil, Costa Rica, Ecuador y Uruguay. De esta manera, se cerraron 12 años de negociación y redacción del documento, sobre el que no había consensos, debido principalmente a la cuestión de la penalización de la homosexualidad en varios países del Caribe.

En 2011 y en base a una propuesta de Antigua y Barbuda, la Convención se había desdoblado en dos instrumentos jurídicos (el otro es sobre Discriminación en general), lo que permitió avanzar rápidamente en las negociaciones. Antigua y Barbuda valoró el gesto de Argentina de aceptar este desdoblamiento y de ser uno de los primeros países en firmarla.

 En enero de 2014 se comunicó al gobierno de Antigua y Barbuda, la intención del Gobierno argentino de cambiar la concurrencia en ese país a la Representación de la República en Santa Lucía. Solicitud que ha sido aceptaba por el Gobierno de Antigua y Barbuda

 

 

 

 

Fecha de actualización: 20/10/2014